www.elviajemaslargo.com



Adios insomnio, hipotecas basura, especuladores, oportunistas de la desesperanza, adios desvelos, indices bursatiles, comisiones bancarias, IPC, PIB, adios a los que mandan, demagogos, incompetentes, pesadillas, ahí os quedais, porque podran quitarnos el sueño, pero nunca nos quitaran las ganas de SOÑAR...



lunes, 8 de agosto de 2011

MISIONES Y CORRIENTES (ARGENTINA)

Salimos de Brasil, con pena de dejar a mucha gente que habíamos conocido y compartido  muy buenos momentos, costumbres, culturas y demás,  con dirección a Puerto Iguazú.
Y vaya cambio de temperatura, veníamos de los 17º de Porto Belo a los 0º que nos encontramos en Puerto Iguazú, menos mal que llevamos buenos aislantes y saco de dormir…

Cruzamos por la frontera brasilera Dionisio Cerqueira, donde desde aquí mandamos un saludo a toda la gente que nos atendió, Rinaldo, Flavia, Ademar, Lourdes, Jaqueson y todos los demás contrabandistas que andaban por allí.

Pasamos  unos días en la ciudad de Puerto Iguazú  donde visitamos las Cataratas de Iguazú porsupuesto y como no, la famosa Ciudad del Este, Paraguay.
No podíamos dejar de visitar esta ciudad, no queríamos que nos lo contaran, queríamos contároslo.
Y después de las recomendaciones que nos había dado la gente, decidimos dejarnos el coche en Puerto Iguazú e irnos a Paraguay en bus. Os digo que fue la mejor opción. 
En el bus únicamente hicimos aduana a la salida de Argentina donde nos sellaron los pasaportes, pero la entrada a Brasil, nada de nada, y la entrada a Paraguay, idem. Esto nos resultó bastante curioso.
No teníamos mucho que comprar en Ciudad del Este, porque os cuento que la inmensa mayoría de gente que visita esta ciudad es para comprar algún artículo electrónico, ruedas o algo parecido.
Si tenéis que comprar algún tipo de “aparatejo” electrónico y estáis por la zona, aprovechad, es super barato. Pero únicamente encontrarás buenos precios en este tipo de artículos, pues el resto son artículos souvenirs o de lo que nosotros llamamos mercadillo.
Nosotros buscábamos un par de ruedas para el coche, pues antes de salir de España cambiamos dos de ellas para poder pasar la ITV pero las otras dos estaban aún para unos cuantos kilómetros más. Pero ya va haciendo falta cambiarlas así que decidimos aprovechar para mirar como estaba en realidad el mercado. Y efectivamente era otro de los artículos que merecía la pena, justo la mitad de precio que lo que nos costaron en España.  El problema era que no podíamos cargar al hombro con ellas, ya que nos habían dicho que con repuestos no se podían cruzar frontera. Entonces tendríamos que ir con nuestro coche a cambiarlas a Paraguay.
¿Pero como era el tema de la fiscalización a la hora de cruzar la frontera? ¿Se podía comprar y pasar cualquier cosa? Nosotros leímos en la aduana Argentina que únicamente estaba permitida la compra de hasta 150$.
Pues nosotros salimos de Argentina, donde nos sellaron la salida, entramos en Brasil, donde no bajamos ni del bus, y una vez en la ciudad más cercana de la aduana Paraguaya nos bajamos del bus y entramos caminando a Paraguay, donde no hicimos tampoco aduana.
A la vuelta fue igual. Entonces ¿dónde supuestamente te controlan las compras? Pues creo que eramos unos de los pocos que volvíamos en el bus y no llevábamos esas inmensas bolsas repletas de cualquier cosa que se te pasara por la cabeza, hasta antenas parabólicas y nunca nadie revisó nada. Que fácil se ve el trafico, ¿verdad?
Por lo menos esa fue la sensación que a nosotros no dio, sin dejar de mencionar “el trapicheo” que se percibía por las calles de Ciudad del Este.





Esperamos a que mejorara un poco el tiempo para ir a las Cataratas de Iguazú, pero aún así el día que fuimos había mucha niebla y las primeras cataratas no pudimos apenas distinguir de lo que era niebla a lo que era cascada. Aunque la gente del parque nos dijo que conforme iba pasando el día iba desapareciendo, y así fue.
Y tuvimos suerte porque cuando llegamos al parque nos dijeron que la Garganta del diablo llevaba varios días cerrada debido al alto caudal de agua pero a medio día las abrieron, y menos mal que pudimos visitarlas, porque la verdad es que para nosotros fue el paisaje que más nos impresionó.
Según nos contaban en el parque, el caudal normal de las cataratas es de 1.700 m3/segundo y en este momento se habla de un caudal de 12.000 m3/segundo, increíble! Así que las pudimos ver en pleno auge.
¿Será este paisaje seleccionado al final una de las siete maravillas del mundo?












Salimos de aquí con dirección al Establecimiento las Marías, el mayor productor de yerba mate de la Argentina (31.000 hectáreas)  y como buenos consumidores que somos,  fuimos a hacerles una visita.






De aquí fuimos a parar a la hidroeléctrica Yacyretá. Pues a pesar de que nos venía de camino, habíamos visto en el programa “mega construcciones” todo el montaje de la hidroeléctrica y ahora solo nos faltaba verla con nuestros propios ojos, así que paramos para hacer una visita.
Algo impresionante.





Ahora seguimos camino hacia Salta donde aún nos quedan unos cuantos kilómetros por recorrer.

Desde aquí mandamos un saludo a todos nuestros amigos brasileros y a toda nuestra gente.
Y  nuestra más enhorabuena a la familia González Zuñiga por ese nuevo integrante, ahora ya sois familia numerosa…jejeje.

domingo, 31 de julio de 2011

RESUMEN DE NUESTRA ESTADIA EN BRASIL

Después de 4 meses y medio en este maravilloso país hemos decidido continuar viaje, llevándonos muchisimas anécdotas.
Hemos conocido mucha gente, desde el supuesto subcampeón brasilero de windsurf y kitesurf (misteriosa casualidad) aspirante a nuevo rico, pero sin libertad siquiera para poder gastar su dinero por circunstancias de la vida, hasta un mendigo muy simpático que vivía en la playa de Porto Belo.

La gente aquí lleva una vida bien diferente a lo que nosotros estamos acostumbrados ya que la gran mayoría de la gente que hemos conocido,  solo trabaja en verano dado que es un lugar turístico, durante el resto del año, algunos solo duermen, otros hacen deportes, otros ocupan su tiempo en alguna actividad de manualidades que los distrae, otros se dedican a inventar todos los días un nuevo problema, otros viven recluidos dentro de su casa las 24 horas y otros, se dedican simplemente a estar enfadados con el mundo quejandose absolutamente por todo lo que sucede y también por aquello que no sucede.

Nosotros hemos ocupado nuestro tiempo conociendo gente nueva con costumbres distintas a las nuestras, Mar aprendió a navegar en windsurf, participamos en una regata de veleros, construimos un velero de madera y también tuvimos tiempo hasta para pintar una casa.

Este país tiene unas playas y lugares muy lindos que no dejaremos de recomendar y que llevaremos en nuestro recuerdo, como así también a la gente buena que aquí dejamos.
Desde aquí queremos mandarles un saludo a todas las personas que conocimos y nuestro agradecimiento por todo lo recibido: Lu, Tik, Marcelino, Ana da Rancho, Claudia, Leonel, Leandro, Juliana, Daniel, Bruna, Aldo, Baitaka, Jorge, Adriana, Jonhy, Gabriel, Fernando, Dani, Gabriela, Sheila, Barbas, Aline, estamos muy contentos de habernos encontrado con todos vosotros en nuestro camino y haber compartido esos buenos momentos.  Os esperamos en algún lugar del mundo ya sea por tierra o por  mar...

Ahora ya ha llegado nuestro momento, tenemos que seguir nuestro viaje; queremos conocer y que no nos lo cuenten.

                 Alguien nos dijo un día: los lugares nuevos son atractivos y se disfrutan mientras uno no se quede el tiempo suficiente como para ser parte de él, de su gente o de sus problemas, porque entonces es cuando te conviertes en uno más....

En el Rancho da Ana


Juliana, Tik, Lu, Rodrigo, Mar y Leandro


 Mar, Rodrigo, Dani y Fernando

martes, 28 de junio de 2011

YA ESTAN AQUI LOS BRASILEÑOS

Y después de dos meses, llegaron nuestros amigos brasileros, Adri y Jonhy;  los echábamos de menos.
Cruzaron de San Paolo a Alicante, donde pasaron unos días con Pascua y Bea (dándoles muchos recuerdos nuestros)  y luego se alquilaron un vehículo y recorrieron 8 países y 10.000 km.
Ahora ya están de vuelta aquí con nosotros, contándonos sus aventuras y experiencias... cuentan que ha sido un viaje genial, lleno de buenos recuerdos.

Así que para hacer la fiesta de bienvenida aprovechamos la festividad de San Juan y se hizo una buena hoguera con su correspondiente típica comida de la fecha:

Jose preparando la hoguera



Adri y Jonhy





Y como buscamos cualquier excusa para celebrarlo con reuniones llenas de buena gente y comida, hoy Jonhy nos ha preparado dos exquisitas Anchovas:




Y desde aquí queremos darle mil gracias a Adri y Jonhy por su hospitalidad, atención y sobre todo darles nuestra enhorabuena por ese sueño hecho realidad; no dudamos nunca en que lo pudieran conseguir.

Ahora esperamos a que el tiempo mejore ya que debido a la lluvia la construcción del velero se ha tenido que paralizar.


De todos modos os volvemos a dejar el link donde podéis seguir el proceso:

jueves, 2 de junio de 2011

CONSTRUCCIÓN DEL TIKTANIK BY TIKE AND RODRIGO


Estamos construyendo un velero "dinghy" de 4m en compensado naval.
Aquí os dejo el link para que vayáis viendo como va el proceso día por día:

Y mientras dejamos secar la resina... nos avisan de que en la playa de Bombas están echando las redes para la pesca de la famosa Tainha, así que allí que vamos.
Son tres meses que cierran al público las playas de Bombas y Mariscal y comienza la pesca de la Tainha. Únicamente pueden entrar aquellos pescadores autorizados.
Es un grupo grande de gente que se instala en la playa y donde unos de ellos se encarga de hacer guardias de 24 horas en el mirante que se construyen a orillas del mar para avistar la llegada de la Tainha.
El agua debe de estar a bajas temperaturas para que éste se acerque a la orilla.
En cuanto el pescador avisa, entran al agua con un barco y echan las redes en forma de semicirculo y una vez colocadas, vuelven a la orilla con el barco.
Y es entonces cuando empiezan todos los demás a tirar de ambas puntas de la larga red hacia la orilla.
Esta vez no tuvieron mucha suerte y tan solo venían 5 Tainhas en la red (falsa alarma... jejeje), pero nos contaban que ese mismo día a las ocho de la mañana habían tenido una recolecta de 245 Tainhas. Y nos decían que había veces que en tan solo una vez se llegaban a recoger hasta 11.000 Tainhas. Y para esto, necesitaban la ayuda de toda la gente que pasaba por las calles, incluso salía un niño en bicicleta recorriendo todo el pueblo gritando: tainha!!! ayuden a recoger la red... tainha!!!








Tainha

También estuvimos dando un paseo de velero (Obelix) por la playa de Porto Belo:

El capitán y nosotros









Y esto es todo lo que por el momento os podemos mostrar.

Podeís ir entrando en el link que os indicado arriba para ver el proceso de la construcción del barco, pero en cuanto esté terminado, os enseñaré más fotos. Y os contaremos la experiencia de tirarlo al mar...flotará???

martes, 24 de mayo de 2011

NOS QUEDAREMOS EN BRASIL HASTA AGOSTO

Se nos hace dificil despedirnos de Porto Belo por lo a gusto que estamos y además, ahora se añade que si seguimos viaje para el norte de Argentina y luego Bolivia y Perú se nos aproxíma el invierno. Pues nos han dicho que suele ser bastante duro y la verdad es que pudiendo evitarlo, siempre podremos disfrutar más el paisaje con mejor clima. Así que hemos pensado en quedarnos aquí unos meses mientras seguimos disfrutando de los deportes náuticos y recorriendo Brasil.

Pero esto no significa que vayamos a abandonaros, ni mucho menos!! 
Seguiremos contando todo cuanto vayamos haciendo y conociendo.

De momento estas semanas hemos estado de feria gastronómica en casa de Lu:

carne  de panela




caldo de cana



 pinhâo

Tambien fuimos a visitar la fábrica de planchas (tablas) de surf y stand-up,  Calibre; bien artesanal y muy personalizada la atención:






Ahora Tike y Rodrigo estan construyendo un velero de 4 metros. Para ello antes Tike hizo la maqueta a escala 5:1 para ver como iba a quedar:

maqueta (ya utilizada como frutero..)




la primera pieza...

Por lo pronto no tenemos más cosas que contaros, simplemente mandar saludos a todos nuestros seguidores.